La reforma a la ley 30!!!
Primero que todo y antes de hablar de la situación actual en Colombia y de su movimiento estudiantil es importante revisar el contexto mundial ya que este ha influido notablemente en el resultado del primer pulso entre los estudiantes y el gobierno, donde los estudiantes realizaron su primera demostración de fuerza movilizando articuladamente más de 30.000 estudiantes de todo el país y lo ganaron.
Estamos en un mundo inconforme, ya no se permite que los dirigentes hagan lo que les plazca y en este caso específico el internet y las redes sociales han jugado un papel muy importante ya que permiten organizar masas rápidamente y dirigirlas contra un objetivo por lo general político, por ejemplo la revolución democrática árabe o también conocida como primavera árabe en la cual países como Túnez, Egipto y Libia fueron liberados de dictaduras a través golpes de estado y en los demás países se lograron grandes logros políticos. Los “indignados” el cual es un movimiento ciudadano creado en España y que busca una democracia más participativa. Y más cerca aún, allí abajito en Chile en la cual los estudiantes protagonizaron grandes protestas contra los proyectos de la reforma a la educación.
Sí, ya no nos aguantamos nada y que se tenga el gobierno que no quiera escuchar a la población, estamos entendiendo que el gobierno trabaja para nosotros y que por lo tanto debe buscar el bienestar del pueblo y nada menos que eso.
Sí, ya no nos aguantamos nada y que se tenga el gobierno que no quiera escuchar a la población, estamos entendiendo que el gobierno trabaja para nosotros y que por lo tanto debe buscar el bienestar del pueblo y nada menos que eso.
Ahora que ya estamos bien de contexto entonces podemos empezar, este contexto es el que tenían bien claro tanto Boris como Sergio dos estudiantes miembros y fundadores del MANE (Mesa Amplia Nacional Estudiantil) la cual acabó de salir del horno, apenas fue oficializada el 20 de Agosto y fue la estrategia perfecta para articular las Universidades y apuntarlas hacia un objetivo en común tal y como ocurre en las guerras, pero a diferencia de piedras, papás bombas y Molotov que quizás era lo que esperaba el gobierno estos estrategas del MANE decidieron que atacarían el flanco débil del gobierno, por cierto una muy buena elección y lanzaron estrategias para enamorar a Colombia ya que con el pueblo de lado quien le dice a uno algo!!!! … dichas estrategias casi al estilo Mockus incluyeron los “Besatones” y “Abrazatones” que era darse besos con todo el mundo y abrazar inclusive hasta los policias antidisturbios.
Ah esto, esto nos enamoró, una manera pacífica de rechazar políticas del gobierno y dejando desarmado prácticamente a todo el equipo SMAD que no esperaba nunca que lo recibieran a besos y abrazos!!!!!
A esta excelente estrategia de los estudiantes se le suma también que el presidente Santos es un presidente que escucha al pueblo y ya en varias ocasiones ha retirado reformas cuando el pueblo se levanta contra estas, por ejemplo en febrero de este año se realizó una reforma a los fletes de los transportadores, estos protestaron y Santos accedió a retirar la reforma, en el caso de la reforma a la justicia también dedicó mucho tiempo a examinar punto por punto con las partes implicadas.
Ah esto, esto nos enamoró, una manera pacífica de rechazar políticas del gobierno y dejando desarmado prácticamente a todo el equipo SMAD que no esperaba nunca que lo recibieran a besos y abrazos!!!!!
A esta excelente estrategia de los estudiantes se le suma también que el presidente Santos es un presidente que escucha al pueblo y ya en varias ocasiones ha retirado reformas cuando el pueblo se levanta contra estas, por ejemplo en febrero de este año se realizó una reforma a los fletes de los transportadores, estos protestaron y Santos accedió a retirar la reforma, en el caso de la reforma a la justicia también dedicó mucho tiempo a examinar punto por punto con las partes implicadas.
Financiación: El Icetex fue creado hace creo que más de 20 años y no fue diseñado para ser el soporte de tantos estudiantes como tiene hoy en dia, por eso el plan del gobierno es reestructurarlo e inyectarle capital privado para aumentar la cobertura de estudiantes, los estudiantes temen que los créditos se vuelvan más costosos …...
Gobierno universitario: Hasta qué punto las universidades serán autónomas en sus decisiones y en qué ocasiones deben escalar al gobierno dichas decisiones ??.... la reforma debe definir sin ambigüedades este dilema
Investigación: El gobierno quiere que más empresas privadas inviertan en investigación en las universidades públicas obviamente a cambio de ser beneficiadas con los resultados de dichas investigaciones, este modelo es el que actualmente funciona en muchos países de Europa y lo cual los mantiene a la vanguardia. Los estudiantes temen la inclusión de dichas empresas privadas en el campus y quieren que se amplíe la visión de la investigación, es decir que no sea apoyado solo el aspecto Científico (Ciencias Exactas) sino también las Bellas Artes y Humanidades( Humano).
Homogenización: El objetivo básico es que una misma carrera tanto en la universidad A como en la B tengan el mismo contenido y calidad el cual es el deber ser, por lo tanto tiene que existir una entidad encargada de regular los contenidos de las carreras de acuerdo a un PENSUM nacional unificado y se deben definir las estrategias para llevar esto a cabo en todo el país de manera gradual.
Vigilancia: Para que todo lo anterior sea una realidad también debe existir un ente que se encargue de supervisar que las Universidades tanto públicas como privadas estén realizando sus tareas de manera correcta y en caso contrario recibirían una multa y en un caso muy grave podría concluir con el cierre de la institución.
Ahora ya entienden el por qué me causa risa ver estudiantes como borregos gritando “NO A LA REFORMA A LA LEY 30”, seamos honestos la reforma se necesita ahora bien otra cosa es cuales serán los puntos que contendrá y es ahí donde los estudiantes deben hacer propuestas y entrar a negociar con el gobierno dicha reforma.
Y como dicen por ahí más propuestas que protestas!!!!!

Comentarios