Por qué fracasó el nuevo modelo de recolección de basuras?
Aunque no vivo el problema a
diario y no quisiera vivirlo creo que hay razones de fondo por las cuales el
nuevo modelo de recolección de basuras fracasó.
Es necesario tener clara la
importancia del proyecto ya que marcará un hito en los modelos de contratación
del estado, en resumen se quiere cambiar de un modelo privado a uno publico algo
muy inusual hoy en día donde vivimos en la época de la privatización, y es
precisamente lo que ocasiona que todos los ojos del país están puestos en él ya
se imaginaran la lucha de poderes tan grande que se desatará.
Por qué el alcalde quería
cambiar el modelo de Aseo?
Creo que la razón más grande es económica,
estos contratos generan ganancias excesivas para las empresas privadas y este
fue un intento de cruzada que Petro dirigió para recuperar un poco de lo que
pierde el estado, el único problema es que embistió de frente, haciendo ruido (avisando
a los privados) y sin una estrategia bien definida (planeación) y cuando
estamos hablando de contratos millonarios nadie se va a rendir tan fácil y entregar
el botín sin lucharlo.
Por lo tanto podríamos decir que aunque son válidas las
razones no lo es el procedimiento.
Ahora revisemos los problemas que a mi juicio que crearon el
caos en Bogotá.
Decisiones viscerales
y delirio de persecución
El alcalde de Bogotá es de
extrema izquierda (yo diría que demasiado radical) esto lo lleva a creer que
todas las empresas privadas son el enemigo, que los privados lo persiguen y
toma decisiones basadas en esta errónea generalización. Aunque es cierto que muchas
de estas empresas tienen más utilidades de lo que deberían tener, un cargo
administrativo público requiere imparcialidad y objetividad en las decisiones
pero el alcalde parece ser más visceral en este aspecto.
Poca Planificación
Aunque normalmente no estoy en
proyectos tan grandes como el de Basura Cero en Bogotá he aprendido que siempre se debe construir un plan de
contingencia para la hora cero en que el proyecto entra a operar. Creo que este
fue un error fatal que evidencia la poca planificación ya que Bogotá se quedó sin
servicio de recolección las horas donde se generan más desperdicios.
La administración ha tenido que
usar volquetas para la recolección lo cual es otro síntoma de que en la
planificación no se tuvieron en cuenta los vehículos que se iban a usar para la
correcta recolección de las basuras y peor aún algunas volquetas no pudieron
entrar al relleno sanitario porque no estaban en la lista de vehículos
autorizados.
A última hora y debido al
problema grave que afectaba la ciudad se debió contratar con los privados
nuevamente y por exactamente el mismo valor del contrato anterior es decir que
en este caso la ciudad no se ahorró un peso y el contrato tuvo que ser
adjudicado a “dedo” algo que el señor Petro ha criticado ampliamente en otras
administraciones.
Definitivamente aunque la administración
tenga soportes que se realizó la planificación valen más los hechos que las
palabras, pésima programación y planificación.
Que es Basura Cero y
la falta de comunicación?
Basura Cero es el proyecto con el
cual la administración pretende construir todo un engranaje de reciclaje
empezando desde la casa de las personas pasando por recicladores y terminando
en el relleno de una manera mucho más organizada y eficiente realmente un proyecto
muy innovador y ecológico, el problema es que la mayoría de los ciudadanos ni
siquiera saben del proyecto ya que tampoco se comunicó de manera efectiva, otro
desacierto en la planificación del proyecto.
Aprender de los mejores
Actualmente Medellín la que considero la nueva capital de Colombia
por su gran progreso que la lleva a superar fácilmente a Bogotá tiene una
empresa de Aseo publica que funciona de manera eficiente, por qué no revisar el
actual modelo implantado en Medellín y adquirir un punto de vista muy
importante de alguien que ya hizo bien lo que uno piensa hacer.
Lo relaciono mucho con la
historia de la abuelita “Puedes gastarte 80 años tratando de hacer el mejor
pastel del mundo o puedes hablar con alguien que ya invirtió los 80 años y ahorrártelos!!
”
Cambios graduales
Los seres humanos por naturaleza
somos renuentes al cambio, por lo tanto un cambio de tal impacto puede
ocasionar aparte de traumatismo en el normal funcionamiento críticas desde
diferentes sectores como en este caso y de manera tan constante como lo han
hecho los medios aunque creo que también entran a jugar algunos poderes
oscuros. En estos casos son mejores los cambios graduales y planificados.
En conclusión
El proyecto de Bogotá es bueno, la planificación pésima.
Por qué no se exploraron posibilidades como:
- · Un cambio gradual del modelo de basuras para realizarse completamente durante digamos un año
- Hacer una negociación nueva con las empresas privadas para bajar sus márgenes de utilidad?
- Usar otros modelos implantados con éxito en otras ciudades de Colombia.
Esto le causa al señor Petro que tenga una muy baja
popularidad en su ciudad e incluso que piensen en revocarlo del mandato de todo
esto podríamos decir como moraleja que:
“Las buenas ideas no son suficientes se debe trabajar muy
duro y de manera organizada para llevarlas a cabo eficazmente”


Comentarios